1. http://www.informador.com.mx/internacional/2013/460136/6/mueren-17-ninos-en-un-incendio-de-una-furgoneta-escolar-en-pakistan.htm
2.http://www.informador.com.mx/internacional/2013/460454/6/kim-jong-un-ordena-camuflar-sus-buques-de-guerra.htm
3.http://www.informador.com.mx/internacional/2013/459428/6/dos-hombres-son-rescatados-tras-11-dias-sepultados-en-una-mina.htm
4.http://www.informador.com.mx/internacional/2013/458979/6/al-menos-23-heridos-por-derrumbe-en-una-fabrica-textil-de-camboya.htm
5.http://www.informador.com.mx/internacional/2013/458494/6/doble-ataque-causa-nueve-muertos-y-70-heridos-en-afganistan.htm
Asia Occidental, es una subregión definida por la ONU que abarca la zona Occidental de Asia, incluyendo los países del Caucaso. Es prácticamente equivalente a Cercano Oriente, que describe la posición geográfica en relación con la distancia desde Europa más que a una localización dentro de Asia. Debido a que esto se percibe como eurocentrismo. Esta región y Europa son nombradas colectivamente como Eurasia Occidental.
martes, 28 de mayo de 2013
7. Cultura
La cultura asiática es sin lugar a dudas una de las más importantes en la historia universal. Su historia, tradición y riqueza han fascinado a ciudadanos de todos los rincones del mundo, dejando claro que de ella occidente aún tiene mucho que aprender.
No existe una única cultura homogénea a lo largo del continente asiático, más bien lo que se da es una diversidad de culturas, que poseen algunos rasgos similares, es cierto, pero que también muestran grandes diferencias. Esto también sucede dentro de cada país, donde podemos encontramos grandes diferencias entre las costumbres y tradiciones de un lado u otro del mismo. La cultura de Asia básicamente se destaca por sus lenguas, su gastronomía, sus religiones, sus tribus y sus festivales.
Las culturas más importantes de Asia son la China, la Japonesa y la India. Lasculturas y tradiciones en Asia son una fuente de riqueza casi inagotable que el hombre moderno recién empieza a conocer. Ya sea China o India, o Sri Lanka oBirmania, todos los países asiáticos ofrecen una riqueza cultural que hasta hoy permanece bastante oculta para este lado del mundo.
6. Sector terciario
Comercio:
Aunque a población de Asia representa las tres quintas partes de a mundial, su comercio no está en consonancia con tal elevado número de habitantes.
Japón mantiene un activo comercio que continua en línea ascendente.
La R.P. China ha iniciado relaciones comerciales con el resto del mundo, dedicando una atención especial a R.U., Canadá Australia, Francia y Japón, a EE.UU. después de la visita de Nixon, y a los países independientes de África, con lo que ha demostrado su deseo de negociar con naciones no pertenecientes al bloque comunista.
EE.UU., es el principal proveedor de Asia, especialmente de Japón.
Los países pertenecientes al bloque de la libra esterlina han mantenido relaciones comerciales con el R.U.; Francia con Indochina; los P.B. con Indonesia; y la R.F.A. con Asia en general.
5. Sector Secundario
Asia es un continente rico en reservas mineras, así como también en su explotación. La R.P. China y la U.R.R.S. son principales productores de carbón.
A la cabeza de la población mundial del petróleo figuran los países árabes, y entre ellos destaca Irán, que cuente con una quinta parte de la producción asiática
La U.R.S.S. ocupa el primer puesto en gas natural, en este país junto con la R.P., China, India y R.D.P. de corea cuentan con el 90% de la producción de hierro en el continente asiático.
La producción de manganeso es tan importante que representa el 85% de la de Asia.
Filipinas tiene la mayor producción de cromita.
A Asia corresponde 59% de la producción mundial de estaños concentrados, la mitad de los cuales pertenece a Malaysia.
Y Tailandia a incrementado su producción, que ha llegado ha ocupar el segundo puesto, que antes correspondía a indonesia. No obstante la industria metalúrgica no está muy desarrollada, como se podría deducir en la gran riqueza minera.
Los principales productores de hierro son Japón, R.P., China e India, países que figuran en cabeza en la producción de coque.
3. 3 Poblamiento
3.2 Población.
N° | País (o territorio dependiente) | Proyección exponencial al 1/7/20131 | % del total | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 76.081.000 | ||||||||||
2 | 35.404.000 | ||||||||||
3 | 30.193.000 | ||||||||||
4 | 25.252.000 | ||||||||||
5 | 22.169.000 | ||||||||||
6 | 9.412.000 | ||||||||||
7 | 8.659.000 | ||||||||||
8 | 8.049.000 | ||||||||||
9 | 6.517.000 | ||||||||||
10 | 4.517.000 | ||||||||||
11 | 4.417.000 | ||||||||||
12 | 4.127.000 | ||||||||||
13 | 3.942.000 | ||||||||||
14 | 3.852.000 | ||||||||||
15 | 3.032.000 | ||||||||||
16 | 1.960.000 | ||||||||||
17 | 1.546.000 | ||||||||||
18 | 887.000 | ||||||||||
Asia Occidental | 250.016.000 |
3.1 Población
La población total de Asia Occidental (con excepción de Cisjordania y Gaza) casi se ha triplicado, al pasar de un número estimado de 37,3 millones en 1972 a 97,7 millones en 2000, con aumentos menores en el Mashreq que en la Península Arábiga (véase el gráfico). La población de Cisjordania y Gaza era de 1,13 millones en 1972 y de 3,19 millones en 2000 (United Nations Population Division 2001).
La tasa de crecimiento demográfico en la región era aún superior al 3 por ciento en 2000, muy por encima del promedio mundial de 1,3 por ciento (United Nations Population Division 2001). Existen, sin embargo, diferencias importantes dentro de la región: la población de los Emiratos Árabes Unidos ha crecido más de ocho veces desde 1970, mientras que en otros países el ritmo ha sido mucho menor o aún negativo. El crecimiento actual más rápido se verifica en Yemen, con el 4,1 por ciento anual a fines del siglo XX (United Nations Population Division 2001).
El rápido crecimiento de la población puede atribuirse en parte a las políticas nacionales. Por ejemplo, los progresos en el área de la salud han resultado en una disminución del 50 por ciento o más en las tasas de mortalidad, incrementando la esperanza de vida de 60,7 a 69,7 años, y han reducido a menos de la mitad la tasa de mortalidad infantil, de 75 a menos de 30 por 1.000 nacimientos vivos. A pesar de la reducción de la tasa de fecundidad en ambas subregiones, de más de 7 a 6,3 y a 4,6 nacimientos por mujer en la Península Arábiga y en el Mashreq respectivamente, las tasas actuales de fecundidad siguen siendo mucho más altas que el promedio mundial de 2,8 (United Nations Population Division 2001).
En la mayoría de los países la población es muy joven. En todos los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, todos los países de la Península Arábiga excepto Yemen) 43 por ciento de la población es menor de 15 años de edad (Al-Qudsi 1996) y en la subregión del Mashreq dicho indicador fluctúa entre el 30 por ciento en el Líbano y el 48 por ciento en Iraq (UNESCWA 1997). Casi el 50 por ciento de la población palestina es menor de 15 años, lo que aumenta la tasa de dependencia (menores de 15 y mayores de 64 años que dependen de la población activa) llevándola a más del 100 por ciento, tasa muy alta en relación con los estándares mundiales (PCBS 1997).
A pesar del rápido crecimiento demográfico en los últimos 30 años, los países del GCC siguen sufriendo de una base baja de población (Al-Qudsi 1996). Si bien el crecimiento de la población se debe en parte a las altas tasas de crecimiento demográfico, el gran flujo de trabajadores extranjeros, debido a la demanda de mano de obra para los crecientes sectores industrial y de servicios, ha sido también un factor importante. La fuerza laboral total de los países del GCC ha crecido de 2 millones en 1975 a 8 millones en 1995. Los trabajadores extranjeros representaban el 70 por ciento del total de la fuerza laboral, llegando al 90 por ciento en los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, al 83 por ciento en Kuwait, al 60 por ciento en Bahrein y Omán, y al 59 por ciento en Arabia Saudita (Al-Qudsi 1996).
La tasa de crecimiento demográfico en la región era aún superior al 3 por ciento en 2000, muy por encima del promedio mundial de 1,3 por ciento (United Nations Population Division 2001). Existen, sin embargo, diferencias importantes dentro de la región: la población de los Emiratos Árabes Unidos ha crecido más de ocho veces desde 1970, mientras que en otros países el ritmo ha sido mucho menor o aún negativo. El crecimiento actual más rápido se verifica en Yemen, con el 4,1 por ciento anual a fines del siglo XX (United Nations Population Division 2001).
El rápido crecimiento de la población puede atribuirse en parte a las políticas nacionales. Por ejemplo, los progresos en el área de la salud han resultado en una disminución del 50 por ciento o más en las tasas de mortalidad, incrementando la esperanza de vida de 60,7 a 69,7 años, y han reducido a menos de la mitad la tasa de mortalidad infantil, de 75 a menos de 30 por 1.000 nacimientos vivos. A pesar de la reducción de la tasa de fecundidad en ambas subregiones, de más de 7 a 6,3 y a 4,6 nacimientos por mujer en la Península Arábiga y en el Mashreq respectivamente, las tasas actuales de fecundidad siguen siendo mucho más altas que el promedio mundial de 2,8 (United Nations Population Division 2001).
En la mayoría de los países la población es muy joven. En todos los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, todos los países de la Península Arábiga excepto Yemen) 43 por ciento de la población es menor de 15 años de edad (Al-Qudsi 1996) y en la subregión del Mashreq dicho indicador fluctúa entre el 30 por ciento en el Líbano y el 48 por ciento en Iraq (UNESCWA 1997). Casi el 50 por ciento de la población palestina es menor de 15 años, lo que aumenta la tasa de dependencia (menores de 15 y mayores de 64 años que dependen de la población activa) llevándola a más del 100 por ciento, tasa muy alta en relación con los estándares mundiales (PCBS 1997).
A pesar del rápido crecimiento demográfico en los últimos 30 años, los países del GCC siguen sufriendo de una base baja de población (Al-Qudsi 1996). Si bien el crecimiento de la población se debe en parte a las altas tasas de crecimiento demográfico, el gran flujo de trabajadores extranjeros, debido a la demanda de mano de obra para los crecientes sectores industrial y de servicios, ha sido también un factor importante. La fuerza laboral total de los países del GCC ha crecido de 2 millones en 1975 a 8 millones en 1995. Los trabajadores extranjeros representaban el 70 por ciento del total de la fuerza laboral, llegando al 90 por ciento en los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, al 83 por ciento en Kuwait, al 60 por ciento en Bahrein y Omán, y al 59 por ciento en Arabia Saudita (Al-Qudsi 1996).
Ariticulo sacado de la UNEP (United Nations Environment Programme)
lunes, 20 de mayo de 2013
2. Mapa politico de Asia Occidental
Mapa político de Asia Occidental muestra todos los países que se encuentran en la parte occidental de Asia.
Los trece países que constituyen el mapa político de Asia occidental:
Arabia Saudita e Irán son los dos países más grandes que se indica en el mapa político de Asia occidental.
Los trece países que constituyen el mapa político de Asia occidental:
- Irán(Mapa politico de Irán)
- Estado de Qatar(Mapa politico de Qatar)
- Los Emiratos Árabes Unidos (Mapa politico de los Emiratos Arabes unidos)
- Sultanato de Omán (Mapa politico de Oman)
- Yemen (Mapa politico de Yemen)
- Arabia Saudita (Mapa politico de Arabia Saudita)
- Reino de Bahréin (Mapa politico de Bahrein)
- Kuwait(Mapa politico de Kuwait)
- Iraq(http://blog.pucp.edu.pe/media/703/20080326-mapairak.jpg)
- Jordania (https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv0jLUYUv8jkP2-W8Ns7oiZXaUCph0w8OZMmuT9rqFavznXW69HJM3jGY4jjbRAwEXyaIX3tglAv5yZfENt4t6xI6pAxCowOGn9rQe1ZGPIi25OM27YfY9IWjX-5jHCmlG9K4wQFFm3wU/s400/mapa-jordania.gif)
- Palestina(http://www.erain.es/departamentos/religion/archi/mapas/PalestinaProvincias.jpg)
- Líbano (https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIP8RHQ5Acp7LhyphenhyphenwECr2xVswiQEpfFABwxxTrHE1MqOduB_N4b8yxD1OdcMcm_9Z0ofnw3cSo_ajDIaGekXu1n3vrMhXxaLJ2jXUhxY3pLAf8IaFquCGga4g-7edmRUMeXxw4YTOxsLWPz/s1600/mapa+libano.gif)
- República Árabe de Siria (http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2011/09/Mapa-Siria.gif)
Arabia Saudita e Irán son los dos países más grandes que se indica en el mapa político de Asia occidental.
miércoles, 17 de abril de 2013
1. Mapa físico de Asia Occidental.

Asia Occidental esta rodeada por los Océanos Pacífico e Índico, por el Glacial Ártico y pòr siete mares, el Mar Arábigo, el Mar de Filipinas, el Mar de Japón, el Mar de Ojotsk, el Mar de Bering y el Mar de Siberia Oriental. Tiene varias Islas, que son Ceilán, Sumatra, Borneo, Célebes, Filipinas, Formosa,Archipielago de Japón Sajalín, Kuriles.
Esta compuesto por las penínsulas Arábiga, Indostán, Indochina http://www.halongluxuryjunk.com/halongjonques2009-images/product/photo/Indochina_Sails_3_Panorama_9_s.jpg, Malaca, Corea, Kamchatka. Sus cadenas montañosas son las siguientes: Montes Zagros, Tian Shan, Kuen Lun, Himalaya(la cordillera más alta de la Tierra, conocido como el techo del mundo http://www.viajarasia.com/wp-content/2011/05/HIMALAYA.jpg) Cherski, Kolima, Urales http://www.absolutrusia.com/wp-content/uploads/2009/01/urales.jpg.
Las Mesetas: Meseta de Irán, de Kazajstán, de Siberia Central, de Mongolia, de Pamir, del Tíbet.
Sus Llanuras, de Siberia Occidental, de Siberia Septentrional, Gran Llanura China.
Contiene dos desiertos, Desierto de Thar, de Gobi.
Y los lagos y mares interiores son Mar Caspio, de Aral, Lago Baljash, Baikal.
Los Rios, Tigris, Éufrates, Indo, Ganges, Mekong, Yangtsé, Huang Ho, Amur, Lena, Yenisei, Obi.
Sus estrechos: de Bering, de Malaca, de Corea.
Cabos: Cabo Comorín, Cabo Lopatka, Punta de Ca Mau.
Las Mesetas: Meseta de Irán, de Kazajstán, de Siberia Central, de Mongolia, de Pamir, del Tíbet.
Sus Llanuras, de Siberia Occidental, de Siberia Septentrional, Gran Llanura China.
Contiene dos desiertos, Desierto de Thar, de Gobi.
Y los lagos y mares interiores son Mar Caspio, de Aral, Lago Baljash, Baikal.
Los Rios, Tigris, Éufrates, Indo, Ganges, Mekong, Yangtsé, Huang Ho, Amur, Lena, Yenisei, Obi.
Sus estrechos: de Bering, de Malaca, de Corea.
Cabos: Cabo Comorín, Cabo Lopatka, Punta de Ca Mau.
Y los golfos y bahías: Golfo Pérsico, de Bengala, de Tailandia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)